Cómo elegir un Seguro Médico adecuado

Cómo elegir un Seguro Médico adecuado

Examina minusiosamente las políticas del seguro, no solo te centres en las primas del seguro médico; revisa también qué otros cargos tendrá tu seguro, como un porcentaje del costo de las visitas al médico

Algunos consumidores optan por planes de seguros médicos basados únicamente en la investigación en línea, esto es un error común y se recomienda solicitar la guía de una aseguradora, para comprender los matices de un plan de seguro médico y cómo se compara con otras opciones. En primer lugar, asegúrate de la autenticidad del seguro médico; una forma de saberlo es mediante la comprobación con su regulador estatal de que la empresa que vende el producto se considera un asegurador legítimo. Tenga mucho cuidado con los productos limitados, tales como el seguro temporal, que duran por un período determinado de tiempo, y es posible que no seas capaz de renovar al final de ese período.

En líneas generales, además de los 2 procedimientos anteriores explicados, te sugerimos que sigas los procesos adicionales:

Evalúa tus necesidades médicas bajo estos aspectos:

  • Frecuencia de Uso: ten en cuenta la frecuencia con la que visitas al médico, tus recetas, etc.
  • Condiciones Preexistentes: si las tienes, considera un plan que cubra estas condiciones.
  • Médicos y Hospitales: verifica si tus médicos y hospitales preferidos están dentro de la red del plan.

necesita 

Comprender los Tipos de Planes

En el mercado existen 4 tipos de planes, cada uno tiene caracteristicas adicionales

  • HMO (Health Maintenance Organization): necesitas que elijas un médico de atención primaria y obtengas referencias para ver a especialistas. Los costos son generalmente más bajos.
  • PPO (Preferred Provider Organization): te ofrece más flexibilidad para ver a especialistas y médicos fuera de la red sin necesidad de referencias, pero con costos generalmente más altos.
  • EPO (Exclusive Provider Organization): similar a un seguro HMO pero no necesita referencias. Solo cubre servicios dentro de la red.
  • POS (Point of Service): combina características de HMO y PPO y necesita un médico de atención primaria y referencias para especialistas, pero permite ver médicos fuera de la red a un costo mayor.

Comparar Costos

  • Primas
  • Deducibles
  • Copagos y Coaseguros
  • Límite de Gastos de Bolsillo

Evaluar la Cobertura

  • Beneficios Esenciales: como servicios de emergencia, hospitalización, atención ambulatoria, y medicamentos recetados.
  • Cobertura Adicional: como servicios de salud mental, cuidado de la visión o dental.

Considerar Subsidios y Créditos Fiscales para reducir el costo de las primas

  • Subsidios de la Ley ACA
  • Créditos Fiscales

 


Artículos Relacionados